El pasado 2 de marzo, los estudiantes de Expresión Artística de 4º de ESO realizaron una visita a la Casa Museo de Zacarías González, un espacio dedicado a la vida y obra de este influyente artista salmantino.
Un recorrido por la vida y obra de Zacarías González
Zacarías González (Salamanca, 1923 – Alicante, 2003) dejó una huella imborrable en el panorama artístico español. Su obra, enmarcada dentro de la figuración y la abstracción, le valió el reconocimiento de la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca en 1986.
Además de su faceta creativa, desarrolló una destacada labor docente como profesor de dibujo en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, y su obra trascendió fronteras, exponiéndose en países como Francia, Suiza, Italia, Japón e Hispanoamérica.
Tres etapas en su evolución artística
Durante la visita, los alumnos pudieron conocer de primera mano la evolución artística de Zacarías González, dividida en tres grandes etapas:
📌 Primera Figuración (1948-1958)
Influenciado por Picasso, Benjamín Palencia y Gutiérrez Solana, en esta fase su obra se caracteriza por una figuración muy personal, con el color y el óleo ganando protagonismo sobre el dibujo.
📌 Abstracción (1958-1965)
Este periodo, analizado por expertos como Carlos Areán, se subdivide en tres etapas: Informalista, Fluctuante-Gestual y Neogeométrica, donde la composición, el equilibrio y las metáforas visuales juegan un papel clave.
📌 Segunda Figuración (1965-2003)
En su etapa final, González regresa a la figuración, reinterpretando la realidad de manera subjetiva. Sus obras muestran un equilibrio entre lo real y lo imaginario, con una paleta de colores más sobria y matizada.
Una experiencia enriquecedora
La visita a la Casa Museo de Zacarías González ha permitido a los alumnos sumergirse en el universo artístico del pintor, conociendo de cerca su legado y evolución pictórica. Una experiencia inspiradora para todos aquellos que buscan en el arte una forma de expresión y creatividad.